Editada desde junio de 2005
06/05/2025
 


 

Novedades Editoriales La Magia de Viajar 149

Chema Tapia / Prames / 182 págs.

La alta montaña del valle de Benasque. 30 paseos, excursiones y ascensiones


La alta montaña del valle de Benasque, integrada en el Parque Natural Posets-Maladeta, comprende también parte del de Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, conformando una amplia zona en la que se encuentran casi la mitad de los más de 200 picos que superan la mítica cifra de los tres mil metros de altitud, reunidos en tres grandes macizos: los de Maladeta, Posets y Perdiguero. Las 30 rutas que se describen están desplegadas sobre una buena parte del territorio, pudiendo recorrerlo por apacibles paseos por el seno de los valles, visitando sus bellos ibones o, con más nivel de exigencia, ascendiendo a las altas cumbres, en las que sentiremos esa libertad que tanto perseguimos los amantes de las montañas.
VV. AA. / Prames / 263 págs.

Hablemos de indumentaria. Apuntes sobre el vestir en los Boletines Oficiales de la Provincia de Zaragoza, 1834-1900


Estudio meticuloso sobre la indumentaria tradicional y popular en el Aragón del siglo XIX a partir del análisis de más de 6000 referencias extraídas de los Boletines Oficiales de la Provincia de Zaragoza, de 1834 a 1900. Así se vestía en aquellas décadas, estos eran los colores y los tejidos que se usaban, y también los accesorios que complementaban los atuendos. Junto a los textos, prendas testigo que han sobrevivido al paso del tiempo, imágenes de la época que permiten apreciar cómo lucían en su contexto original y recreaciones tanto de otras prendas como de «tipos populares», según las descripciones de la época.
Gaspar Mairal y Castor Belío / Instituto de Estudios Altoaragoneses / 236 págs.

Agua para Los Monegros: antropología e historia de la transformación en regadío


El libro parte de una investigación de campo realizada en la comarca de Los Monegros en 1996, siguiendo una metodología cualitativa y mediante entrevistas abiertas y en profundidad con agricultores, grupos de discusión y observación participante. Se desarrolló en diez pueblos monegrinos (Alcubierre, Robres, Lanaja, Bujaraloz, Candasnos, Monegrillo, Sariñena, La Almolda, San Juan de Flumen y Ontiñena), considerándose al final cinco tipologías diferentes: pueblos de secano sin expectativas de transformación en regadío, secanos en transformación, regadíos viejos, nuevos regadíos y pueblos de colonización. Este estudio resulta de la comparación entre todas ellas con una perspectiva histórica y de una evaluación final del análisis y las propuestas planteadas en 1996 a la luz de la situación actual. Permite comprender cómo se ha desarrollado y qué consecuencias ha tenido la transformación en regadío en Los Monegros llevada a cabo en los últimos veinticinco años.
Pilar Sánchez Laílla (textos adaptados de El Criticón) y José Luis Cano (ilustraciones) / Prames / 347 págs.

El Critiquín. El Criticón de Baltasar Gracián abreviado por Pilar Sánchez Laílla e ilustrado por José Luis Cano


Este Critiquín es una versión abreviada e ilustrada de El Criticón, de Baltasar Gracián, obra cumbre del conceptismo barroco español, un libro tan importante como poco leído y que ha tenido gran influencia en toda Europa gracias a filósofos como Schopenhauer, que lo tradujo al alemán. La única intención al abreviar el texto ha sido la de hacerlo más asequible a todos los públicos. Por primera vez en la historia. La investigadora literaria Pilar Sánchez Laílla ha adaptado el texto y el maestro Cano ha desplegado todo su arte e ingenio para iluminarlo con más de 150 ilustraciones.
 
 

Novedades Editoriales Ediciones Anteriores