- Noticias
- CIUDADES DE LEYENDA: Teruel revive su historia medieval en La Partida de Diego
- PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO: Arte prehistórico en escenarios naturales asombrosos.
- EL BOSQUE DE LOS MAJALINONTES: Un mundo mágico donde los sueños se convierten en piedra.
- DICCIONARIO DE PASTOR: Un día de pastor con ovejas de cine.
- ENTRE EL VERANO Y EL OTOÑO…: Refugios de media y alta montaña.
- MIRADORES DE ALTURA EN MOVIMIENTO: Trenes de montaña en los Pirineos.
- ESPACIOS SACRALIZADOS DE TERUEL: Santuario templario y sanjuanista de la Fuensanta de Villel
- EL RINCÓN DE LAS AVES: La magia de las ribera (I)
- EXPERIMENTA ARAGÓN: Denominación de Origen Calatayud. Paisajes heroicos, viñedo extremo (I)
- Novedades editoriales
Archivo por meses: septiembre 2025
Teruel revive su historia medieval en La Partida de
Cada primer fin de semana de octubre, Teruel no solo recuerda su historia: la revive. Lo hace de la mano de La Partida de Diego, una recreación histórica que representa un capítulo esencial de la leyenda de los Amantes de Teruel.
Paisajes heroicos, viñedo extremo (I)
En la Denominación de Origen Protegida de Calatayud, la garnacha es la variedad protagonista en tintos y el macabeo la dominante en blancos. A ellos se añaden los tintos y rosados de viñas de altura de tempranillo, monastrell y mazuela, y la aromática garnacha blanca o la malvasía como base de los blancos. En esta primera entrega dedicada a la DOP, disfrutamos seis caldos de seis bodegas.
Arte prehistórico en escenarios naturales asombrosos
Declarado en 2001, el Parque Cultural del Río Vero se extiende por 11 municipios del Sobrarbe y del Somontano de Barbastro, con un sobresaliente patrimonio en el que destacan sus más de 70 abrigos con arte rupestre declarados Patrimonio Mundial. Recorremos los senderos que nos acercan a ellos y charlamos con Nieves Juste, que cierra este año su etapa profesional como gerente del parque.
Más de 2000 años de historia
En el municipio turolense de Villastar se encuentra Peñalba, uno de los santuarios de la antigüedad más fascinantes de la península, con más de 2000 años de historia inscrita en las paredes de un largo escarpe rocoso de 2 km de longitud. Nos lo descubren los arqueólogos Javier Ibáñez y Rubén Sáez Abad.
Refugios de media y alta montaña
Seguimos acercándonos a los albergues y refugios de montaña de Aragón, infraestructuras deportivas que hacen más cómodas y seguras nuestras salidas al medio natural. Es el caso del refugio de Nocito-Casa Lardiés (Nueno), en la media montaña de la Hoya de Huesca, o los de Respomuso, La Renclusa y Cap de Lauset, en alta montaña oscense.