Todas las entradas de: admin

Piedras

La fotógrafa navarra Bakartxo Aniz Aldasoro estuvo cuatro años recorriendo los valles, montes, caminos y pueblos deshabitados del Pirineo aragonés. Como fruto de esa singladura publicó el año pasado el libro de gran formato Piedras con alma. La despoblación en el Alto Aragón.

Aragón

La diversidad de paisajes, las numerosas huellas de la historia preservadas a lo largo y ancho de todo su territorio, conformando una riqueza patrimonial de amplísimo recorrido histórico, convierten a Aragón en un propicio escenario para la ambientación de producciones fotográficas y cinematográficas.

Aragón

La diversidad de paisajes, las numerosas huellas de la historia
preservadas a lo largo y ancho de todo su territorio, conformando
una riqueza patrimonial de amplísimo recorrido histórico, convierten
a Aragón en un propicio escenario para la ambientación de
producciones fotográficas y cinematográficas.

PROYECTO tresmiles

El nombre de las cosas es importante, nos remite a la historia del lugar, a sus gentes, su lengua y tradiciones. El Pirineo aragonés es el que reúne un mayor número de cimas por encima de los 3000 m de altura, incluida la más elevada de toda la cordillera, el Aneto (3 404 m).

BARRANQUISMO

De entre todas las disciplinas de montaña que han vivido un extraordinario auge en los últimos años, el barranquismo o descenso de barrancos destaca, junto con el senderismo y el esquí, por ser actividades especialmente favorables para practicarlas en familia y con niños si las condiciones son las adecuadas.

Toda la montaña

Tarbes se prepara para acoger la 1ª Edición de la Mountain Business Summit, el mayor encuentro para los amantes de la montaña. La feria, que tendrá lugar en el Parque de Exposiciones de Tarbes (Francia), acogerá a los profesionales de la montaña durante los días 5, 6 y 7 de julio, y estará abierto al gran público los días 7 y 8 de ese mismo mes.

Polaris

La altitud, el clima y la falta de contaminación lumínica hacen que la comarca sea uno de los mejores lugares del hemisferio norte para disfrutar del cielo. Por este motivo, aquí desarrolla su labor científica el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) a través del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), declarado Instalación Cientifico-Técnica Singular, que está ubicado en el pico del Buitre.