Los senderos y miradores del proyecto Senderos
para todos, del Plan de Turismo Accesible de la Diputación
Provincial de Huesca , son infraestructuras especialmente
orientadas a los colectivos con discapacidad visual, física,
psíquica o mental.
Todas las entradas de: admin
XXIII fiesta del Crespillo
La capital del Somontano celebrará el próximo 13
de marzo su XXIII Fiesta del Crespillo, declarada
de interés turístico regional. Una jornada lúdica
en torno a este postre ritual del mundo agrícola
de ésta y otras comarcas.
La Semana Santa
Calatayud y Aranda
Dentro de la provincia de Zaragoza, hay una gran área geográfica que corresponde a los
tramos alto y medio del Jalón, en el que tributan numerosos ríos y ramblas, tanto por la
derecha como por la izquierda, separados por diversas sierras del Sistema Ibérico. Sierras de la
Ibérica y valles de la cuenca del Jalón definen este territorio que incluye dos comarcas vecinas:
la de Comunidad de Calatayud y la del Aranda.
Para dormir
Leyre, la Oliva, Poblet, Yuste, San Pedro de Cardeña, Silos
Aragón no es rico
en este tipo de grandes conjuntos monásticos en los que se da una combinación
de patrimonio monumental, vida religiosa activa y un servicio de hospedaje para
quienes desean experimentar una estancia con un cierto grado de recogimiento y
espiritualidad, en paralelo a la vida monástica. Los ejemplos aragoneses son más
modestos, pero los hay, incluso, más exóticos. Todos ellos se ubican en magníficos
entornos campestres, que permiten abundantes opciones de visita a localidades
próximas y de ocio en la naturaleza.
Valle de Benasque
Año a año, el Gran Trail Trangoworld
Aneto-Posets, el gran evento de las
carreras por montaña que se celebra a
finales de julio en los valles de Benasque,
Gistaín y Barrabés, en pleno Pirineo
aragonés, crece en repercusión, apoyos
e interés por parte de los aficionados a
este deporte.
Teruel
En febrero, para el día de San Valentín, Teruel se engalana para celebrar una historia de amor intenso, una de las historias más bellas y románticas de todos los tiempos. Y lo hace de un modo muy especial, recreando la época en que vivieron sus dos amantes,
Diego e Isabel, en pleno siglo XIII, en una ciudad medieval que estaba en pleno apogeo
del arte mudéjar. Fue un momento espléndido, igual que muchos siglos después sucedería
con el cambio del siglo XIX al XX, cuando el Modernismo se instaló en la ciudad, renovándola
definitivamente.
En la actualidad, ambos momentos son escogidos por sus ciudadanos para viajar en el tiempo y recuperar
antiguos modos y modas, reivindicando así una ciudad creativa, activa y alegre.
Parque Natural de la Sierra y Canones de Guara
El 27 de diciembre de 1990, se aprobaba la ley que declaraba el Parque
Natural de la Sierra y Cañones de Guara, una declaración que se publicaba
en el BOA en enero de 1991. Por tanto, a finales del año pasado se cumplieron
los 25 años de existencia de este espacio natural protegido, aunque se puede
decir que este 2016 se cumple un cuarto de siglo de su estreno como tal.
Navidad
El torno o molino aceitero de Troncedo es sólo
el primero que se encuentra al llegar a La Fueva.
Adentrándose en la zona podrá hallar más ejemplos
de esta ingeniería popular que representan la economía
y el trabajo local hasta bien adentrado el siglo XX.
Patrimonio etnológico que forma parte del patrimonio
cultural porque representa la cultura, la sociedad y el
modo de vida de una época. Es complicado elaborar
una lista definitiva de los molinos que se encuentran
o han existido en La Fueva.
Molinos
El torno o molino aceitero de Troncedo es sólo
el primero que se encuentra al llegar a La Fueva.
Adentrándose en la zona podrá hallar más ejemplos
de esta ingeniería popular que representan la economía
y el trabajo local hasta bien adentrado el siglo XX.
Patrimonio etnológico que forma parte del patrimonio
cultural porque representa la cultura, la sociedad y el
modo de vida de una época. Es complicado elaborar
una lista definitiva de los molinos que se encuentran
o han existido en La Fueva.