Todas las entradas de: admin

Moncayo :

Una de las imágenes emblemáticas de Aragón es la del Moncayo, uno de los primeros espacios naturales protegidos en España.
Para acercarse a las múltiples caras que ofrece, el mejor hilo conductor es su relación con el hombre, ya que su principal seña
de identidad es que se trata de un paisaje a escala humana

Geocaching Graus

¿Recuerdas qué es el geocaching? Muy sencillo, un juego que se
realiza con la ayuda de un gps y consiste básicamente en la
búsqueda de «cachés» o «geocachés», en castellano «tesoros», o lo
que es lo mismo, un juego de pistas de toda la vida con la ayuda
de las nuevas tecnologías. En esta ocasión, esta actividad lúdica
nos traslada hasta la noble localidad de Graus, donde seguiremos,
entre otras cosas, las huellas del ilustre Joaquín Costa.

Preparados

Ha llegado el tiempo de disfrutar de la nieve. Desde el momento en que cubre
las pistas de esquí, son cientos de miles los aficionados que suben a las montañas
aragonesas para practicar este deporte. Con los años, muchas otras propuestas
de ocio se han sumado a la práctica del esquí y, hoy en día, hay mucho en qué
entretenerse cuando nos quitamos las tablas de los pies.

Todo Maestrazgo

La comarca del Maestrazgo ha editado una colección de mapas que reproducen
todo su territorio a escala 1:25.000 con las distintas rutas senderistas y
ciclistas existentes.
Un instrumento insustituible para recorrer uno de los espacios de naturaleza más
deslumbrante de todo Aragón.

Las estrellas del Mar de Aragón

Las posibilidades que ofrecen para la pesca los embalses de Mequinenza y Ribarroja se han convertido en uno de los grandes atractivos de la comarca de Bajo Aragón-Caspe; sobre todo, con el reclamo de tres especies introducidas, pero que han encontrado aquí un hábitat idóneo: el black bass, la carpa y el siluro.

Escuelas de esquí

Las escuelas de esquí se han convertido en el punto de partida de la mayoría de las personas que en un momento determinado de su vida deciden disfrutar de la práctica del deporte blanco por excelencia. En Aragón, las siete estaciones ofrecen centros de formación, que imparten clases de iniciación y perfeccionamiento, adaptadas a todas las edades.

El cementerio de Torrero de Zaragoza.

Sumidos en el olvido que presupone una muerte casi siempre lejana, los cementerios
de nuestra sociedad se debaten entre el abandono y la pervivencia necesaria de lo
que constituye la última morada. El cementerio municipal de Zaragoza comienza a
cobrar una vida inusitada que lo convierte en receptáculo de Arte e Historia. Una
sugerente mirada a lo que alberga su interior nos mostrará este gran camposanto
de la ciudad, como un gran museo que invita a ser visitado.

la judería de Teruel.

Las comunidades judías de la porción meridional de Aragón no son muy numerosas, pero sí significativas. La que se asienta en Teruel se configura a mediados del siglo XIII, cuando se aleja el peligro musulmán, al calor de cierto dinamismo comercial y de un marco jurídico estable.

Montsec

Marcando el límite entre Aragón y Cataluña, el Noguera Ribagorzana se adentra en la sierra del Montsec a través de un angosto desfiladero. Dos rutas bien distintas permiten descubrir este fascinante enclave:
desde la orilla aragonesa, un sendero se asoma sobre la cumbres, por el lado
catalán, un camino excavado en la misma roca cuelga al borde del agua.