- TURISMO Y DEPORTE EN LAS ALTURAS: En el corazón de Ordesa, culmina la ampliación del refugio de Góriz
- PASEOS POR LA HISTORIA: 850 aniversario de la llegada de la Selva Mayor a Teruel
- CAMPO DE BELCHITE: Rodeando el volcán y el embalse de Moneva
- ITINERARIOS CULTURALES: Ruta jacobea en Aragón, el Camino de la calma
- EL RINCÓN DE LAS AVES: La magia de la escritura
- IBÉRICA ZARAGOZANA: Pico Valdemadera, techo de la sierra de Algairén
- RUTAS DUCERE LENTE POR ARAGÓN: La Extremadura medieval aragonesa
- TERRRITORIO JILOCA GALLOCANTA: Apuesta por la ornitología y el ecoturismo
- MUSEOS DE ZARAGOZA: Alma Mater Museum
- ESCUCHAR, MIRAR Y SABOREAR MEJOR: Alcañiz, capital del periodismo de viajes, turismo y gastronomía
- EXPERIMENTA ARAGÓN: Ruta del premio Ángel Orensanz en Sabiñánigo
- Novedades editoriales
Todas las entradas de: admin
Culmina la ampliación del refugio de Góriz, en el corazón de Ordesa
300 personas participaron el sábado 19 de octubre en el estreno de la ampliación del refugio de montaña de Góriz, propiedad de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM). Un largo proceso iniciado en 2006 y que concluye ahora. Toda una fiesta para el mundo del montañismo celebrada a 2200 m de altitud, a los pies de los míticos tresmiles de Monte Perdido, Añisclo y Cilindro de Marboré, las Tres Soroes.
Ruta jacobea en Aragón, el Camino de la calma
En la Edad Media, existían los romei (romeros), que viajaban a Roma; los palmieri (palmeros), que se dirigían a Jerusalén, y los peregrini (peregrinos), que orientaban sus pasos a Santiago de Compostela. En este siglo XXI en el que el mundo se nos queda pequeño, ¿es una locura caminar con pasos de extranjero o peregrini la propia tierra? ¿Hace falta un lugar remoto, un camino lleno de penurias para conectar con un viaje interior? Reflexiones de Reyes Lambea en el Camino francés por Aragón, ilustradas con fotografías aéreas de Jesús Tejel.
Pico Valdemadera, techo de la sierra de Algairén
Continuamos recorriendo el Sistema Ibérico en la provincia de Zaragoza, y volvemos a la vertiente oriental de la sierra para afrontar un recorrido que comienza en el área recreativa del Raso de la Cruz, cerca de la localidad de Cosuenda. Desde ese punto ascenderemos a la cumbre del pico Valdemadera o Pelao, que con sus 1273 m es el techo de la sierra de Algairén. De la mano del montañero y músico Fernando Ariza Barra.
Alma Mater Museum, 2000 años de historia y fe
Ubicado junto a la catedral del Salvador, la Seo, en el palacio arzobispal de Zaragoza, el Alma Mater Museum es un gran museo que alberga una rica colección de obras de arte de épocas y géneros muy diversos, lo que permite realizar un recorrido en torno a la vida y la religiosidad de los zaragozanos desde la época romana hasta nuestros días. Contenidos que se ofrecen con una cuidada presentación y el apoyo de recursos audiovisuales de gran calidad. Descubrimos también su exposición temporal y actividades hasta final de año.
Apuesta por la ornitología y el ecoturismo
La laguna de Gallocanta es un escenario inigualable para la ornitología. Este otoño se están desarrollando en la zona eventos y proyectos en los que el ecoturismo, la ornitología y la educación ambiental son los protagonistas. El ecoturismo es el tema central de un proyecto Erasmus+ que ha reunido a entidades de diferentes países europeos en Tornos y Gallocanta. A su vez, Birding Aragón está a punto de iniciar su segunda programación anual y la Fiesta de la Bienvenida de las Grullas llega a su 27 edición.
La inteligencia natural de las plantas. Un mundo por descubrir
Hasta ahora, se ha hablado mucho de la evolución de las especies, y muy poco de la capacidad sensorial de las plantas. Ya se ha demostrado empíricamente de que las pantas ven, oyen, huelen, sienten y se comunican entre ellas. Se describen en este libro muchas de las manifestaciones del mundo vegetal que resultan sorprendentes para cualquier observador. Falta investigar y demostrar hasta qué punto esos complejos comportamientos son inteligentes o no. Todo un mundo por descubrir.
Senderismo en el Val d’Aran
El libro presenta 9 rutas de senderismo en el Val d’Aran, con mapas de la ruta, una ficha técnica, la descripción de la excursión y su idoneidad para realizar otras actividades como BTT y Trail Running. También se incluyen los desvíos a otros puntos de interés que pueden aparecer en el mapa. Además, en la web podrás descargar el archivo gpx de cada ruta para cargar en tu móvil o GPS.
Guía de rapaces diurnas ibéricas para conocerlas y diferenciarlas
Esta nueva guía presenta 27 especies de rapaces diurnas ibéricas, entre las que se incluyen algunas menos comunes como el cernícalo patirrojo, el halcón de Eleonora o el elanio común. Junto a las numerosas ilustraciones, de gran calidad, detalla las características principales de cada especie: longitud, envergadura, peso, sexo (diferencias), longevidad, vida social, ubicación, movimientos, población y tendencia, estado de amenaza, rasgos de campo (morfología y color), hábitat (dónde vive y caza), distribución geográfica, caza (presas, técnicas), alimentación, reproducción, vuelo, silueta en vuelo coronado, voz, especies similares por su aspecto y principales amenazas.
Escribo estos renglons no por pentecuch: Textos en aragonés ansotano de los siglos XIX y XX
La dificultad para acceder a textos redactados en ansotano en el pasado, dada su dispersión, ha reforzado la falsa idea de que este dialecto de la lengua aragonesa no ha tenido una tradición escrita importante hasta las primeras décadas del siglo actual. De ahí esta edición comentada, que visibiliza una tradición escrita altoaragonesa poco o nada difundida, dignifica una lengua minoritaria y una de sus variedades, reconocer a quienes las utilizaron en sus obras y proporciona modelos de referencia para su empleo oral y escrito.