- LOS VALLES OCCIDENTALES III: Gabardito, Lizara y Bisaurín
- CAMPO DE BELCHITE: Paseos desde Letux, Azuara, Samper de Salz y Lagata
- CORAZÓN DE LAS CUENCAS MINERAS: Parque Temático de la Minería de Utrillas, a todo tren
- PATRIMONIO NATURAL: Ruta de los Chopos Cabeceros en Vivel del Río
- GRANDES RECORRIDOS: GR 16, el Alto Gállego de norte a sur
- RUTA CELTIBÉRICA: Gallocanta, milagro de la geología y de la avifauna.
- EL RINCÓN DE LAS AVES: La magia del vértigo
- MALLOS Y ERMITAS: Tocando el cielo de Guara
- IBÉRICA ZARAGOZANA – SIERRA DE ALGAIRÉN: Cerro del Espino y Peña Sangarba desde Almonacid de la Sierra
- EXPERIMENTA ARAGÓN: Los pinos negros de Gúdar
Todas las entradas de: admin
GR 16, de Sallent de Gállego a Nocito
Del corazón del valle de Tena al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, desde Sallent de Gállego a Nocito, discurre uno de los últimos itinerarios senderistas de gran recorrido señalizados y homologados como Sendero Turístico de Aragón. El GR 16 recorre de norte a sur toda la comarca del Alto Gállego, desde el valle de Tena, la Tierra de Biescas y el Serrablo, circundando el Sobrepuerto y adentrándose en la Guarguera para finalizar en la comarca vecina de la Hoya de Huesca (o al revés, tanto monta).
La magia del vértigo
Las vistas son extraordinarias, farallones inabarcables que nos empequeñecen al contemplarlos, extraplomos por los que transitan sin competencia unas especies de aves perfectamente adaptadas a moverse en la verticalidad. Podremos observarlas junto a nosotros si nuestras excursiones transcurren al pie de los grandes paredones de nuestras sierras y montes. Son las aves roqueras, es la magia del vértigo.
Parque Temático de la Minería de Utrillas, a todo tren
La actividad minera tiene una antigüedad de al menos mil años en Utrillas, donde en 2012 se creó el Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril. En la mayor parte de su historia, el material extraído no fue el lignito sino otros relacionados con él: el azabache, cuya extracción para fabricar objetos de adorno está documentada desde la Edad Media, y los materiales formados por la alteración de la pirita que acompaña al lignito, de los que se podía extraer el alumbre y la caparrosa, substancias utilizadas en tintes, curtidos, farmacia y otros usos.
Paseos desde Letux, Azuara, Samper de Salz y Lagata
Las «Rutas del Aguasvivas y sus afluentes» recorren el Campo de Belchite ofreciéndonos 13 recorridos senderistas señalizados y otros 3 de BTT. Rutas que nos descubren algunos de los principales recursos turísticos, medioambientales y patrimoniales de esta comarca zaragozana, como el manantial de los Ojos de Letúx, la villa romana de La Malena, la ferrata de Samper de Salz, el azud de Lagata, muestras de arte románico y mudéjar… Mapa con toda la red y cinco rutas para realizar desde los municipios de Letux, Azuara, Samper de Salz y Lagata.
Tocando el cielo de Guara
Guara es una tierra diversa que brinda la posibilidad de pasar de un área subalpina a un monte totalmente mediterráneo; de colores verdes más propios de zonas boscosas a zonas ocres característicos de paisajes semidesérticos; de angostos y oscuros barrancos a riberas mansas, que invitan al chapuzón; de entornos urbanos a la tranquilidad del pueblo o a la soledad de las ermitas; de atalayas defensivas a otras naturales, de vértigo: los mallos.
Disfrutar del medio natural con seguridad
El programa Montaña Segura cumple 25 años trabajando para la prevención de accidentes en un medio natural cada día más frecuentado, recabando datos, formando e informando in situ y a través de las redes sociales y los materiales editados. Su coordinadora, Marta Ferrer, nos habla de la evolución y cambios acaecidos en estos cinco lustros, ofreciendo las claves de un proyecto que ha resultado modélico y necesario. Un apéndice final ofrece enlaces a fuentes de información sobre la materia, para formarnos en seguridad y refrescar conocimientos.
Del mayor castillo-palacio de la comarca a las cuevas artificiales andalusíes
Completamos nuestro recorrido por las poblaciones del Territorio Monte Gaudio, en el valle del Alfambra y el Altiplano de Teruel, que perteneció a la orden militar homónima en las últimas décadas del siglo XII. Visitaremos Celadas y su monumental castillo-palacio, el mayor de la comarca; la sede maestral de Alfambra, capital de Monte Gaudio, sus iglesias, ermitas y castillo de Troya-Románica, con cuevas artificiales de época andalusí; Escorihuela, la Torrecilla y el Portachuelo; Orrios y el complejo patrimonial de San Miguel. Viaje en el tiempo por el Teruel menos conocido.
La Magia de Viajar 144
- 6 Noticias
- 8 ASCENSIONES EN EL VALLE DE PINETA
El Comodoto desde la ermita de Pineta - 14 FAYÓN
Paseos por el río de la historia del siglo XX - 22 EL RINCÓN DE LAS AVES
La magia del desierto - 30 PASEOS EN FAMILIA POR TERUEL
Barrancos del Lobo, de los Arcos y cascada de la Hiedra - 36 RUTAS DUCERE LENTE POR ARAGÓN
Por la N-II, una carretera con historia - 46 LOS VALLES OCCIDENTALES II
Camino a Ítaca por Aísa y Borau - 56 TURISMO CULTURAL
Fuendetodos, el origen de un genio - 68 25 AÑOS DE MONTAÑA SEGURA
Disfrutar del medio natural con seguridad - 80 TERRITORIO MONTE GAUDIO – 850 ANIVERSARIO
Del mayor castillo-palacio de la comarca a las cuevas artificiales andalusíes - 90 EXPERIMENTA ARAGÓN
Ruta por el Manubles y sus puentes - 106 Novedades editoriales
El Comodoto desde la ermita de Pineta
e0gresamos a la Valle Verde, el valle de Pineta, siempre apetecible para realizar una buena excursión, una ascensión a algunos de los numerosos picos que lo coronan, como es el caso del Comodoto (2 355 m). Partiendo de la ermita de Pineta, seguiremos un recorrido sin dificultades aunque con tramos de subida algo esforzada, y la recompensa final de unas vistas panorámicas excepcionales. Propuesta apta también como excursión en familia.