El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido registró 595.788 visitantes en 2021, cifra que probablemente supere este año. Los meses del verano son los de mayor afluencia por coincidir con el principal periodo vacaciona y porque el buen tiempo permite realizar muchos recorridos de alta montaña que en otras estaciones conllevan mayores exigencias, equipamiento y preparación
Todas las entradas de: admin
Disfrutar del medio natural con guías profesionales
Una de las opciones para la práctica del montañismo y, en general, del turismo activo o de naturaleza es la contratación de un guía profesional o empresa especializada. Cada año más personas utilizan estos servicios para disfrutar del medio con mayor comodidad y seguridad, realizar actividades complejas o que no están a su alcance, compartirlas con un grupo
Estercuel, Monasterio de Santa María del Olivar
La única hospedería monástica de Aragón con religiosos en activo es un interesante edificio histórico con certificación Starlight que por la noche se convierte en un gran ágora de observación de estrellas. Recodo de paz plagado de curiosidades, de sus paredes cuelgan cuadros de la pintora olietense Nati Cañada
Castillo de Sora, atalaya que mira desde el olvido
En un mundo en el que lo veloz, la rápido, lo inmediato se nos impone, Rafael Abadía nos invita desde su blog Ducere lente (ducerelente.com) a desafiar a ese culto a la velocidad, conduciendo y viajando conscientemente para así poder percibir cada estímulo como un regalo para los sentidos.
Del Pirineo la ceniza verde
Del Pirineo la ceniza verde es un verso de las Soledades de Luis de Góngora que cita Miguel de Unamuno en uno de sus textos sobre la montaña. Ese es el punto de partida (y el título) del reciente libro de la escritora, profesora y librera Felisa Ferraz acerca del paisaje y sus caminos como forma de invitación a la lectura. Destinos, paisajes y rutas literarias en la cara sur del Pirineo, resultado de un largo y asom- broso viaje transpirenaico en busca de una geografía literaria actual.
Anillo de Sobrepuerto
Este Anillo de Sobrepuerto no solo permite descubrir una singular media montaña prepirenaica a las puertas de los va lles y recorridos pirenaicos más conocidos, con una serie de poblaciones de gran tipismo, sino que es la excusa perfecta para adentrarse en el propio Sobrepuerto y conocer sus pequeños pueblos, también sus despoblados.
La ibérica noroccidental
El 21 de mayo se celebró el Día Europeo de la Red Natura 2000, una cita anual que pretende concienciar al público sobre la importancia de esta gran red de espacios protegidos. Este año también ha sido un aniversario especial, ya que la Red ha cumplido tres décadas -la Directiva Hábitats fue adoptada en 1992-. Tan señalada efemérides coincide con nuestra última entrega de esta serie de artículos.
Un año en el Pirineo
El estío llega también al Pirineo y nuestro naturalista busca paisaje y frescura, trasladándose a Tella, sus miradores panorámicos y ermitas. El dolmen de Tella nos confirma la ancestral población de estos lares, lugar que nos remite a seres míticos y leyendas brujeriles.
Parque Cultural del Río Martín
En 2020 la pandemia impidió la celebración del 25 aniversario de la creación del Parque Cultural del Río Martín, constituido en Montalbán el 17 de marzo de 1995. Esa celebración se ha trasladado a este año, coincidiendo también con los 25 años de la aprobación de la Ley de Parques Culturales 12/1997 de Aragón
Ruta por ocho colegiatas de Aragón
Aragón incluye en su territorio un conjunto notable de colegiatas, que atesora una historia
prolongada en el tiempo y una destacada riqueza patrimonial, llena de singularidades y
piezas de interés. Por definición etimológica, las colegiatas carecían de la cátedra o silla
ocupada por la figura del obispo, no tenían por tanto sede episcopal pero estaban regidas
por una comunidad o grupo de canónigos, dirigidos a su vez por un deán, un prior
o un abad, que atendían las necesidades religiosas del territorio.