El libro que ha ido construyendo Antonio García Omedes y que configura esta publicación es una apasionante reflexión sobre la imagen que tenemos de la catedral de San Pedro de Jaca, especialmente sobre esa riqueza decorativa que constituye la aportación escultórica que va adueñándose de las partes más notables de la arquitectura catedralicia, tanto para decorar como para enseñar el mensaje cristiano que emerge especialmente en los capiteles que son la razón del libro. Si nos paramos a pensar, todo ese aporte de imágenes constituye la mejor forma de narrar visualmente el contexto histórico, incluso cultural, en el que se produjeron.
Todas las entradas de: admin
La Magia de Viajar 148
- ECOSENDA EN GÚDAR-JAVALAMBRE. De la Fonseca al nuevo mirador de las Hoces del Mijares
- DICCIONARIO DE PASTOR. Valdecinca
- CAMPO DE BELCHITE RUTAS DEL AGUASVIVAS Y AFLUENTES. Paseos desde Plenas y Moyuela
- EL RINCÓN DE LAS AVES. La magia del carrizal II
- EN PRIMAVERA… Refugios accesibles a pie de pista
- EL LEGADO EN LOS MUSEOS. Patrimonio celtibérico, la joya olvidada
- COMARCA SIERRA DE ALBARRACÍN: RÓDENAS. La mágica arquitectura del rodeno
- RUTAS DUCERE LENTE POR ARAGÓN. Paisaje y patrimonio junto a la cuna de Gracián
- PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO. Paseos fotográficos en la cuenca del Arazas
- EXPERIMENTA ARAGÓN. Ruta del queso en Teruel
- Novedades editoriales
De la Fonseca al nuevo mirador de las Hoces del Mijares
En el extremo suroriental de la provincia de Teruel, la comarca de Gúdar-Javalambre esconde parajes y rutas de gran valor natural, paisajístico y deportivo. Hoy nos movemos desde el puente de la Fonseca, en término de Rubielos de Mora, hasta el impresionante mirador volado sobre las hoces del Mijares, habilitado el verano pasado en el vecino municipio de San Agustín.
Patrimonio celtibérico, la joya olvidada
La cantidad y calidad del patrimonio arqueológico de la Celtiberia antigua es enorme y está entre lo más granado de la Céltica europea, aunque esto mismo se desconoce incluso en España. El Museo Numantino de Soria o el de Zaragoza podrían estar, de hecho, entre lo más destacado de la arqueología céltica continental.
Refugios accesibles a pie de pista
Abiertos todo el año, los refugios de montaña ofrecen al montañero un establecimiento hostelero y, también, una instalación al servicio de su actividad deportiva. La Federación Aragonesa de Montañismo gestiona 15 de estos establecimientos entre refugios de montaña, albergues y escuelas de montaña. Nos acercamos a cuatro de ellos ubicados a pie de pista (Casa Batlle de Montfalcó, Lizara, Pineta, Rabadá y Navarro), que tomaremos como punto de partida de sendas excursiones.
La magia del carrizal
Entre la montaña y el llano, la presa-embalse de Ardisa. Agua y carrizo junto al bosque, un rincón de gran valor ornitológico. En pocos hábitats encontraremos tantas especies asociadas a un mismo biotopo como en los carrizales, que junto con las lagunas a las que suelen estar asociados, conforman uno de los ecosistemas con mayor número de diferentes especies de aves en Aragón.
Ruta del queso de Teruel
Recorrido por parte de las excelentes queserías turolenses, entre ellas las siete que conforman la Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel. Contextualizamos el producto, su expansión y nos ponemos en ruta para visitar lugares como Aguilar de Alfambra, Albarracín, Celadas, Ejulve, Mezquita de Jarque, Peracense, Perales, Santa Eulalia del Campo, Rubielos de Mora, Samper de Calanda o Tronchón.
La Magia de Viajar 147
- LUZ SAGRADA EN LA CATEDRAL DE HUESCA. Asoleo en la capilla de San Joaquín
- ENOTURISMO EN CAMPO DE BORJA, VERA DE MONCAYO Y EL BUSTE. Bodegas en cerro, el refugio de la garnacha
- PAISAJES ESTEPARIOS. Mirador de la Cruz y senderos de Maicas
- SENDERISMO INVERNAL EN RIBAGORZA. Circular a la selva de Rabaltueras desde Sahún
- CALIDAD E INNOVACIÓN TURÍSTICA. Marca Aragón Destino Sostenible
- IBÉRICA ZARAGOZANA. Desde Used a los Cerros del Castillo, Almenara Alta y Verdugal
- PASEOS POR LA HISTORIA RECIENTE. Ruta completa al Frente de los Monegros
- DICCIONARIO DE PASTOR. La Ojinegra en Alloza
- EL RINCÓN DE LAS AVES. La magia de la ubicuidad
- PASEOS POR ZARAGOZA. Vuelta larga por el barrio del Gallo
- CONOCER LA GASTRONOMÍA ARAGONESA. Sabores de invierno
- CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «PAÍS DE MONTAÑAS»
- Novedades editoriales
Bosnerau del Pirineo. El guardián de los bosques
En la rica tradición aragonesa se encuentra la leyenda de Bosnerau, un personaje mitológico que evoca la figura del yeti. Se dice que vive en las montañas, en lo más profundo de los Pirineos, y es conocido por tratarse de un ser amable que ayuda y protege a los viajeros y campesinos, guiándolos a través de los senderos y resguardándolos de los peligros. Aunque su apariencia puede asustar a primera vista, su corazón es noble y generoso. La tradición perdura en la cultura local, recordando la importancia de cuidar y respetar la naturaleza, Así, se convierte en un símbolo de bondad y protección, enseñando a las generaciones futuras a valorar el entorno y sus misterios.
Relatos de la Celtiberia
¿Qué es Celtiberia? Hernán Ruiz la ha esbozado en sus relatos con los pinceles de la imaginación y del ensueño. Celtiberia imaginaria e imaginada al tiempo que tan real…. Tierra de celtas, mudéjares, mujeres y hombres de una frontera difícil donde arraigó la libertad muy temprano y se proyectó excepcionalmente durante un Medievo de fueros y concejos. Hoy quedan los resistentes en un vaciado lleno de ecos poéticos. Con ellos se puede sintonizar y este libro da las claves.