Todas las entradas de: admin

Dance

El dance aragonés, tras años de decadencia y abandono, se ha convertido en una seña de identidad, un acto cultural, popular y religioso, que ambienta la celebración de las fiestas patronales de muchos de nuestros pueblos y recupera la memoria de sus gentes.

Vías pecuarias

No por recurrente es menos importante reiterar la extraordinaria biodiversidad que atesora la península Ibérica, un territorio puente entre Eurasia y África, límite para la distribución de especies de diferentes regiones biogeográficas y último reducto para la conservación de algunas especies amenazadas que, por diferentes causas, han desaparecido en áreas próximas.

Tarazona

El 11 de junio de 2015, en una ceremonia celebrada en el ayuntamiento de Oslo, la
catedral de Tarazona recibió uno de los premios Unión Europea Patrimonio Cultural
/ Premios Europa Nostra. Se valoró su detallado y exhaustivo Plan Director, diseñado
para su ejecución por fases, y la ejemplar colaboración establecida entre el Obispado de
Tarazona, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Gobierno de Aragón y
el Instituto del Patrimonio Histórico Español, destacando también el numeroso
grupo de profesionales que participaron en los trabajos de rehabilitación.

Titiriteros

Los Titiriteros de Binéfar es el grupo
aragonés dedicado al espectáculo de
títeres más internacional. Llevan más de
30 años de trayectoria, siete discos y tres
libros y han estado medio mundo dando
a conocer su arte y conociendo el arte
de otros grupos como ellos. Tienen en
su haber más de una docena de premios,
nacionales e internacionales, entre los
que destacar el I Premio Nacional de
Teatro para la Infancia y la Juventud 2009.

Laguna

No hay mejor metáfora para un
humedal recuperado recientemente,
después de permanecer siglos en el
olvido, con un futuro incierto que
bebe de una discrepancia histórica,
todavía no resuelta, entre partidarios
y detractores. Situada en la depresión
del Jiloca, entre las poblaciones de
Cella y Villarquemado, la laguna del
Cañizar fue probablemente uno de los
mayores humedales de agua dulce del
interior de la península Ibérica.

Fabara

En un país donde nos cuesta
«hacer los deberes» ambientales
que se derivan de nuestra
pertenencia a la Unión Europea
(UE), un pequeño municipio de la
comarca del Bajo Aragón-Caspe,
de poco más de 1.200 habitantes,
puso en marcha a finales de 2006
una novedosa y eficiente planta
de depuración biológica de sus
aguas residuales.

Pirineos Sur

Hace 24 años la Diputación de Huesca ponía en marcha el Festival Pirineos Sur,
un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos, que ya en sus
primeras ediciones se convirtió en la referencia nacional de su género musical
antes de que en España se hablara de interculturalidad o globalización.

Andadas

Nueve años han pasado desde que en 2006, Os Andarines d’Aragón y
la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) decidieran unificar en
un calendario común esas andadas que se celebraban en algunos puntos
de Aragón, tratando de recorrer senderos o caminos para conocer un
pueblo o una comarca.

Museo Goya

El Museo Goya-Colección Ibercaja ha reabierto sus
puertas en febrero de 2015, tras procederse a una reordenación
y ampliación de sus fondos artísticos, con el objetivo de convertirlo
en un centro de referencia de la obra pictórica y gráfica de Goya.

Mirador del Isábena

Los senderos del proyecto «Senderos para todos», del Plan de Tu-
rismo Accesible de la Diputación Provincial de Huesca, son in-
fraestructuras especialmente orientadas a los colectivos con
discapacidad visual, física, psíquica o mental.
Es mucho más que una adaptación de un sendero tradicional.