La ciudad de Teruel es universalmente conocida, tanto por la leyenda de
los Amantes, acrecentada desde hace unos años por la representación de
las «Bodas de Isabel», en las que se recrea el trágico romance entre Diego
de Marcilla e Isabel de Segura, y que durante unos días parece retrotraer
a la localidad a principios de un siglo XIII que marca, además, el inicio
de las construcciones mudéjares repartidas por su casco urbano, y que
constituyen el segundo elemento significativo de Teruel, sobre todo por sus
peculiaridades, que lo han convertido en el icono del arte mudéjar aragonés.
Todas las entradas de: admin
Salimos de la ciudad
Los entornos próximos a nuestras ciudades
y núcleos más poblados ofrecen suficientes
atractivos como para recorrerlos andando o en
bici, como una saludable forma de contrarrestar
una rutina diaria que, a menudo, se nos acelera,
escapándose de nuestras manos. Ralentizar
ese ritmo populoso y atender a esas envolturas
suburbanas y agrícolas es descubrir lo cerca que
está aquello que de verdad importa.
Otras navidades en Aragón
La Tierra ha sido lugar de migraciones desde
siempre y el Aragón ha recibido, a largo
de su historia, muchísimos pueblos con sus
culturas y sus costumbres. La gran mayoría
de los «nuevos aragoneses» la forman, a día
de hoy, los rumanos que han llegado con
sus costumbres latinas, pero diferentes,
enriqueciendo la cultura de estas tierras.
Loarre
Loarre es el castillo románico mejor conservado
de España y la fortaleza real más antigua, lo que la
sitúa también entre las principales de Europa. Su
buen estado de conservación y su emplazamiento
como espectacular mirador del Prepirineo
sobre la Hoya de Huesca lo han convertido
también en un valorado plató cinematográfico.
El escaso protagonismo militar que tuvo en su
época y un temprano abandono han facilitado la
preservación de esta joya de la historia, emblema
de los castillos de Aragón.
Esquí de Travesia
El Moncayo destaca en la Ibérica como el punto más alto en la divisoria entre Aragón y Castilla-León. Es
una atalaya de primer orden desde la que divisar todo el nordeste peninsular, desde el Sistema Central
a los Pirineos. Fácilmente ascendida en verano, puede convertirse en invierno en una empresa compleja y
a veces peligrosa, pues a menudo recibe fuertes vientos y sus laderas se encuentran heladas. Llevaremos
siempre crampones y piolet. Si encontramos un día de anticiclón, sin vientos, podremos subirla y bajarla
con los esquís puestos, trazando una bonita circular con un gran descenso por su mismo Cucharón.
Turismo transfronterizo
Este recorrido pirenaico parte del refugio de San
Nicolás de Bujaruelo y se dirige hacia el Sur, siguiendo
el GR 11.
La brujería
Si hay un territorio donde las brujas hayan sido
una realidad histórica y marcado la historia de
sus gentes, es la comarca de Alto Gállego.
Los bosques
Si España es uno de los países de Europa occidental con más elevada
biodiversidad, debido a la gran variedad de condiciones geográficas,
edáficas y climáticas, Aragón es uno de los territorios españoles donde
esto es más visible. De este tesoro natural, los bosques son la expresión más
espectacular y conocida.
Gran Trail TrangoWorld
La edición del Gran Trail TrangoWorld
Aneto-Posets para el próximo 2014 ya está
en marcha. Esta espectacular carrera por
montaña, promovida por la Asociación
Turística y Empresarial del Valle de
Benasque, organizada por Prames, con la
colaboración técnica de Peña Guara y con
el patrocinio especial de TrangoWorld, va
a cumplir, sin duda, las expectativas de los
aficionados a estas pruebas extremas.
Puertomingalvo
El pueblo conserva su trama urbana del siglo XIII con muy pocas
alteraciones, por lo que está reconocido como Bien de Interés
Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Sobre el caserío, el
castillo sobresale por sus contundentes volúmenes, las vistas que
ofrece y su estado de conservación. Hasta tres portales forman
también parte del recinto defensivo de la localidad. El ayuntamiento,
obra de los siglos XIV y XV, es uno de los pocos edificios civiles
góticos que se conservan en Aragón. Junto con los atractivos
ejemplos de arquitectura tradicional que se reparten por el pueblo,
destacan también la iglesia de la Purificación, barroca, y el antiguo
hospital de Santa María de Gracia, del siglo XV. En su entorno están
las ermitas de San Bernabé y Santa Bárbara, y la hermosa cascada del
Arquero, además de numerosas masías.