La ubicación de Daroca no es fruto de la casualidad pues se asentó en un
espacio ideal para su defensa y entre dos importantes vías de comunicación.
Esta bella localidad muestra sus encantos musulmanes, cristianos y judíos
protegidos por uno de los conjuntos amurallados más destacados de Aragón.
Solo queda venir y conocerla.
Todas las entradas de: admin
Púrpura
Entre mayo y junio puede contemplarse
uno de los fenómenos naturales más
bellos de la primavera turolense.
Una llama de un intenso rosa y púrpura asciende
por el eje de la inflorescencia durante casi tres
semanas. Su viveza contrasta con el verde oscuro de
las hojas y emerge entre los verdes claros de las
mieses de cereal. La floración del pipirigallo es un
espectáculo tan impresionante como desconocido
por una sociedad urbana cada vez más
ensimismada en su jaula de hormigón.
El Museo Pedagógico de Aragón
El Museo Pedagógico de Aragón abrió sus
puertas en junio de 2006, fruto de la
colaboración del Ayuntamiento de Huesca
y el Gobierno de Aragón. Es, por lo tanto, un
proyecto joven, emergente. Cualquier institución
necesita tiempo para consolidarse y para devolver a la
sociedad lo que se espera de ella. El Museo Pedagógico
de Aragón depende de la Dirección General de
Patrimonio Cultural. Está ubicado en la plaza de Luis
López Allué de Huesca, en un edificio de propiedad
municipal, concretamente en la antigua sede del
mercado de la ciudad. La exposición permanente se
extiende en dos plantas en las que se muestran unas
2000 piezas.
El gran año de Caspe
Es posible que usted haya viajado
alguna vez hasta Caspe.Y es muy
probable que lo haya hecho para
comprar ropa deportiva. O para
pescar. Las estadísticas nos dicen
que, seguramente, en esos viajes
usted no se adentró en el casco
urbano de la «Ciudad del
Compromiso». No se sienta
culpable por ello. Durante años,
el binomio oferta turística y
promoción de la misma no
funcionó como debiera. Así es como
la capital del Mar de Aragón
lleva tiempo ocultando su secreto
mejor guardado: ser un lugar ideal
para empaparse de Historia.
Teruel
Teruel es también capital de la comarca Comunidad de
Teruel, que engloba a 46 municipios, y se extiende por casi
2.800 km2. Los ríos Jiloca, Alfambra y Turia marcan los ejes
de comunicación de este territorio de pequeños pueblos
vinculados a los orígenes medievales de la ciudad, y que
guardan distintas sorpresas para el visitante.
La Brecha de Rolando, el refugio de Pineta, la Zuqueta y el colofón de Monte Perdido
Cuatro propuestas de montañismo para
conocer la inmensa riqueza del Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido
En el corazón
El Bajo Cinca muestra la variedad de paisajes y hábitats que
alberga la depresión del Ebro, en donde conviven, a pocos
kilómetros, la abundancia de agua y la aridez, los ambientes
riparios y los esteparios. En ese contexto diverso, la ruta
propuesta se detiene en la fértil margen izquierda del río Cinca
para desplazarse por las poblaciones de Zaidín, Almudáfar, Osso
de Cinca y Belver de Cinca, desde donde se realiza una escapada
para conocer el núcleo de Valonga y su tradición vitivinícola.
Los Idus
Los visitantes que el día 17 de marzo se acerquen a Mara, pequeña localidad zaragozana situada en el río Perejiles, entre
Miedes y Belmonte de Gracián, a tan solo 14 km de Calatayud, se quedarán sorprendidos
ante un espectáculo único, «Los Idus». Para quienes todavía no han oído hablar de esta
fiesta, si además se le dice que esta festividad junto con la de la «Vulcanalia»
rememoran dos acontecimientos históricos de máxima importancia y cuentan con el
galardón de haber sido reconocidas por el Gobierno de Aragón como Fiestas de Interés
Turístico, se preguntarán de qué estamos hablando y por qué han tenido un reconocimiento tan importante.
Anillo Verde Norte
El Plan de Acompañamiento de la Expo 2008 permitió acometer una serie de obras de
urbanización, acondicionamiento y mejora en las riberas de sus ríos y en el canal
Imperial. Estas obras, junto con otros ejes verdes importantes, como el corredor verde
Oliver-Valdefierro, formaban parte de la estrategia que se empezó a diseñar años atrás
para conformar una «malla verde y azul» en la ciudad. Dentro de esa estrategia, el
Consorcio Expo Zaragoza 2008 propuso el cierre y la señalización del Anillo Verde de la
ciudad, el primero y más importante de los anillos que pueden llegar a desarrollarse en el
futuro, ya que estaba constituido por el tramo urbano del Ebro, el canal Imperial de
Aragón y el cierre por el oeste del corredor Oliver-Valdefierro y con la vía verde de la
Cartuja Baja, al este.
Por la cordillera Ibérica,
En el extremo oriental de la rama aragonesa de la cordillera Ibérica encontramos alineaciones montañosas
y depresiones de orientación NO-SE y E-O. Aunque la altitud media de la zona no es muy elevada, el profundo encajamiento de los ríos y barrancos ha dado lugar a hoces y cañones fluviales de gran belleza paisajística. La escasa cubierta vegetal permite al viajero observar el
paisaje geológico, con fuertes contrastes de colores y texturas en las rocas presentes y espectaculares ejemplos
de pliegues y cabalgamientos que se hacen evidentes a escala de afloramiento.