Todas las entradas de: admin

El cementerio de Torrero de Zaragoza.

Sumidos en el olvido que presupone una muerte casi siempre lejana, los cementerios
de nuestra sociedad se debaten entre el abandono y la pervivencia necesaria de lo
que constituye la última morada. El cementerio municipal de Zaragoza comienza a
cobrar una vida inusitada que lo convierte en receptáculo de Arte e Historia. Una
sugerente mirada a lo que alberga su interior nos mostrará este gran camposanto
de la ciudad, como un gran museo que invita a ser visitado.

la judería de Teruel.

Las comunidades judías de la porción meridional de Aragón no son muy numerosas, pero sí significativas. La que se asienta en Teruel se configura a mediados del siglo XIII, cuando se aleja el peligro musulmán, al calor de cierto dinamismo comercial y de un marco jurídico estable.

Montsec

Marcando el límite entre Aragón y Cataluña, el Noguera Ribagorzana se adentra en la sierra del Montsec a través de un angosto desfiladero. Dos rutas bien distintas permiten descubrir este fascinante enclave:
desde la orilla aragonesa, un sendero se asoma sobre la cumbres, por el lado
catalán, un camino excavado en la misma roca cuelga al borde del agua.

Profundo espíritu ribereño

Paisaje y medio ambiente son dos conceptos trascendentes en la
construcción de la imagen antropológica del Ebro: el río convertido
en un espacio dinámico y heterogéneo con vocación integradora. El
Camino Natural del Ebro trenza ambos mundos, el natural y el cultural, el río y sus biotopos y la experiencia, genuinamente humana, de idear y recorrer un camino. El Ebro, tras dejar atrás la ciudad de Zaragoza, avanza a lo largo de esta etapa por La Cartuja Baja y El Burgo de Ebro, atravesando la reserva natural de los Galachos de La Alfranca, Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, bello espacio natural de ribera amparado por diversas figuras de protección.

Ansó

Basquiñas, calzones, sayas… Las prendas que durante siglos vistieron los vecinos del valle pirenaico de Ansó son las protagonistas del Día de Exaltación del Traje Ansotano.
Una fiesta que permite comprobar a los visitantes la riqueza y variedad del que está reconocido como uno de los atuendos populares más originales y antiguos de España y cuya singularidad ha sido distinguida con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

San Lorenzo

Agosto llega a Huesca, como siempre, con olor de albahaca.
Del 9 al 15, los días se vuelven rojos en el calendario y blancos y verdes en las calles, durante las fiestas en honor de san Lorenzo. La pañoleta verde es el distintivo de estas fiestas, que sigue así el color de la albahaca, la hierba aromática que es costumbre portar adornando las ropas y aparece también engalanando las calles.

Exploradores del mundo perdido

Territorio Dinópolis, desde su origen, ha representado un nuevo concepto de parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la Paleontología en general y a los dinosaurios en particular. Está formado por un gran parque, Dinópolis (inaugurado en 2001), en Teruel capital y cinco innovadores museos ubicados en otras tantas localidades de la provincia.

Chino-Chano

El programa senderista de Aragón TV acumula casi un centenar de excursiones por algunos de los caminos más emblemáticos de la comunidad autónoma. Llegó a la pantalla el 29 de abril de 2009 y, desde entonces, no ha cesado en el empeño de mostrar rutas y senderos que, simplemente, se disfrutan paso a paso.