Todas las entradas de: admin

La fiesta de San Jorge

En Aragón, san Jorge había sido proclamado por los reyes patrono de sus fuerzas de caballería, las más aristocráticas. El Justicia, que pertenecía por ley al brazo de los «caballeros» y a la Cofradía de San Jorge, utilizaba en ocasiones el estandarte georgino, con el santo a caballo, mientras que el rey empleaba su propio blasón (las barras o señal real) y sus jinetes, la cruz roja sobre
blanco. El reino acabó haciendo suyo el emblema y así seguimos. Ahora se cumplen 550 años, aunque el aniversario no haya llamado la atención de las
autoridades.

La aviación en Huesca

En el presente año se conmemora una
fecha relevante en el sector de la
aeronáutica, donde la provincia de Huesca
por sus paisajes, condiciones
meteorológicas e historia, entre otros, ha
contribuido al desarrollo de las diferentes
disciplinas deportivas que engloba la
actividad aérea, siendo reconocidas
internacionalmente con la llegada de
pilotos foráneos y la presencia de eventos
internacionales, como campeonatos,
exhibiciones, etc. En la actualidad un buen
número de empresas surcan los cielos de la
provincia día a día contribuyendo al
asentamiento de una actividad deportiva
que a su vez genera un importante recurso
económico en el territorio de influencia.

¡Nos vamos de boda!

La capital turolense rememora su glorioso pasado medieval del 17 al 20 de
febrero para festejar las Bodas de Isabel de Segura. Esta cuidada recreación
de la historia de amor de los Amantes de Teruel supone una experiencia
mágica y enriquecedora para lugareños y visitantes, que se implican a fondo
en esta vivencia. Están todos invitados.

La Máscara de Ateca

Cada año, durante los días 2 y 3 de febrero,
la localidad zaragozana de Ateca se viste de gala
para conmemorar la festividad de su patrón
San Blas, unida a la fiesta de la Virgen de las
Candelas. Sin embargo, un personaje semigrotesco
protagoniza esta fiesta.

La Vera Cruz de Caspe

La ciudad de Caspe cuenta con una de las
reliquias más preciadas de la cristiandad: un
fragmento de la cruz en la que murió Cristo.
La comarca trabaja en la promoción de
este desconocido tesoro; pero el próximo
Viernes Santo habrá una nueva
oportunidad de contemplar una pieza única
por su interés artístico, histórico y religioso.

Impulsados

La comarca de La Jacetania y el valle de Aspe son un único destino. Las
fronteras han desaparecido y el territorio surge como una unidad, con
múltiples posibilidades por descubrir. Ese es el objetivo de
IMPULSADOS, un proyecto de cooperación transfronteriza que
promueven la comarca de La Jacetania y el valle de Aspe para difundir y
dinamizar conjuntamente este territorio.

Paseo por las Ruinas de Zaragoza

En el otoño de 1808, tras el primer Sitio, conocida en
Madrid la resistencia zaragozana y la destrucción que
asolaba buena parte de la ciudad, dos artistas de la Corte
viajaron a Zaragoza con el propósito de conocer a los
protagonistas de la batalla, de averiguar de primera
mano de qué manera se desarrollaron los combates, y de
conocer el estado ruinoso en el que habían quedado
algunos de los principales edificios de la ciudad. Estos
artistas eran José Gálvez, un castellano de Mora,
afamado retratista, y Fernando Brambila, un lombardo
de Bérgamo, reconocido experto en el dibujo de paisajes
arquitectónicos.

Zaragoza

Desde 1985, algunas ciudades europeas tienen el privilegio de
convertirse en protagonistas culturales del continente durante todo
un año. Zaragoza, una de las aspirantes al título, aprovecha la
oportunidad para mostrar un proyecto que identifica a esta ciudad,
histórica y vanguardista, con un nuevo modelo cultural que ayude a
construir la identidad europea.

Cascante

De sus orígenes romanos, la localidad
navarra de Cascante conserva el gusto por
los baños termales, como actividad de
salud y ocio. Así lo demuestra su moderno
Centro Termolúdico, convertido en uno
de los principales destinos turísticos de la
Ribera de Navarra. Pero además, Cascante
ofrece otros muchos reclamos al visitante,
derivados de su situación entre el
Moncayo y las Bardenas, y del rico
patrimonio acumulado desde la Edad
Media.