Cataluña es un paraíso de la escalada tradicional en roca. Montserrat, Montsec, Alt Urgell o Berguedà son conocidos en todo el mundo por el número, calidad y variedad de sus rutas. Un magnífico tesoro encuadrado en la montaña: este medio natural cada vez más frágil que es necesario preservar. En este libro, después de realizar un repaso histórico por la escalada en Cataluña, el autor nos propone de una forma personal y apasionada, fruto de la experiencia de más de veinte años de actividad, un centenar de vías de autoprotección de nivel medio-alto, para adentrarnos de forma respetuosa y comprometida en este tipo de ascensiones. Una recopilación de itinerarios hecha bajo criterios de sostenibilidad y de belleza, donde encontraremos las vías de dificultad más clásicas de cada lugar, así como danzas verticales quizás menos conocidas, pero igualmente interesantes. Cien magníficas propuestas, en definitiva, para disfrutar con nuestros compañeros de cordada de inolvidables jornadas de aventura.
Todas las entradas de: admin
Cuadernos de la ribera
Cuadernos de la Ribera es un viaje de exploración y descubrimiento que trasciende el carácter científico de una guía de campo para llevarnos a redescubrir nuestro entorno más inmediato. Un diario de bitácora cuyas bellísimas ilustraciones son una llamada para embarcarnos en la aventura de contemplar el mundo cara a cara y entrar más adentro, en la espesura de la vida salvaje.
La Magia de Viajar 139
Noticias
TURISMO DE EXPERIENCIA Y AVENTURA / Tirolinas extremas en Fiscal y el Valle de Tena
TURISMO DE CAÑONES Y PASARELAS / De Aliaga a los Órganos de Montoro por el Sendero Fluvial del Guadalope
EXCURSIONES POR EL VALLE DE PINETA / Llanos y cascadas de La Larri
LUGARES DE LA GUERRA EN TERUEL / Campamento maquis de Tormón y laguna de Bezas
RUTAS POR LA IBÉRICA ZARAGOZANA / Valle del Isuela, ascensiones al Morrón y La Tonda
GR 1 PETILLA DE ARAGÓN – SOS DEL REY CATÓLICO / De la cuna de Cajal a la de Fernando el Católico, paseo entre dos reinos
RUTA POR TIERRA DE BIESCAS Y SOBREMÓN / Árboles monumentales del Alto Gállego
LOS PUEBLOS MÁ S BONITOS DE… HUESCA / Ansó, la belleza de la tradición
SENDERO TURÍSTICO DE ARAGÓN GR 199 / De Aguilar a Galve por los estrechos del Alfambra
PIRINEO LITERARIO / Una invitación a caminar y leer
EXPERIMENTA ARAGÓN / Mercados ecológicos de Zaragoza y Huesca
Novedades editoriales
PAISAJE INTERPRETADO / La ermita de la Virgen de la Fuente. Muel
Ansó, la belleza de la tradición
Ansó, capital del valle más occidental de Aragón, es uno de los pueblos más pintorescos y hermosos de todo el Pirineo. Junto con su típico caserío, exquisitamente conservado, atesora una rica tradición etnográfica de la que es emblema su traje ansotano, vestimenta tradicional motivo de exhibición y orgullo.
Regado por el río Veral, el valle de Ansó forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales, al norte, uno de los más valiosos espacios medioambientales pirenaicos, y está delimitado al sur por el Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés. Territorio de agrestes montanas y preciosos parajes, conformó junto con el vecino valle de Echo y el del Aragón, el primitivo Condado de Aragón.
Valle del Isuela, ascensiones al Morrón y La Tonda
De los 400 km en los que se extiende el Sistema Ibérico, 100 km se encuentran dentro de la provincia de Zaragoza. Constituyen un precioso y variado mosaico de relieves serranos, en los que el amplio rango altitudinal ha conformado una rica y variada biodiversidad. En esta primera entrega nos situaremos en el valle del Isuela, con dos rutas que podemos hacer en días sucesivos, tomando como base para pernoctar las localidades de Trasobares, Calcena o Purujosa, donde encontraremos servicios de camping (en la primera) y albergues (en las otras dos), entre otras opciones.
Campamento maquis de Tormón y laguna de Bezas
Lugares de la guerra. Teruel es un inventario de los vestigios más destacados y representativos de la Guerra Civil en la provincia de Teruel. Un inventario que nace de un trabajo de campo centrado en la búsqueda de los restos de la contienda, precedido de una ardua labor de investigación y de documentación, que ha permitido al autor, Alfonso Casas Ologaray, conocer los acontecimientos que sucedieron en cada uno de esos lugares, contribuyendo a entender cada episodio en su contexto. Con él nos acercamos a algunos de los 101 lugares documentados, como el campamento maquis de Tormón o las fortificaciones y otros vestigios de la guerra en el entorno de la laguna de Bezas, el mayor humedal de la sierra de Albarracín, ubicado a 21 km de Albarracín, un espacio natural integrado en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.
Tirolinas extremas en Fiscal y el valle de Tena
Hay muchas formas de lanzarse al vacío, practicando puenting, paracaidismo, salto base, parapente, ala delta… o colgándose de una tirolina, ese equipamiento de ocio que tanto gusta a los niños en los parques. Pero no todas las tirolinas son iguales, en la provincia de Huesca tenemos dos que te harán verdaderamente sentirte como un pájaro y no un pájaro cualquiera, un halcón en pleno ataque, son la Tirolina Valle de Tena, en Hoz de Jaca, y la Tirolina Ordesa Pirineo, en Fiscal. Emoción asegurada, no apta para personas con vértigo quienes, sin embargo, tienen alternativas mientras los más aventureros juegan a volar.
Joaquín Carbonell. Poesía completa
Teruel (la ciudad, su provincia, sus gentes y paisajes) deja
su impronta en cuantos pasan por ella. Esta colección
de Antologías Poéticas está dedicada a recoger la voz
de poetas que nacieron, vivieron o trabajaron en Teruel.
Teruel en sus miradas, Teruel en sus vidas, Teruel en sus
poemas….
Esta antología ofrece al lector poemas de Joaquín
Carbonell, creador incansable que se acercó a la poesía
desde la juventud hasta el fin de sus días. La ironía y
el humor que le eran consustanciales se muestran en
su poesía servidos por una expresión audaz y que no
desdeña el experimentalismo.
Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Siglos XII- XVIII
El sentido de la fiesta vive en el espíritu del ser humano
y recoge las expresiones propias de la religiosidad, del
sentido colectivo, de lo lúdico y de lo creativo, por lo
que configura los signos más destacados de la identidad
cultural y social de un grupo, un municipio o un colectivo.
Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca.
Siglos XII- XVIII reúne casi dos centenares de piezas de
incalculable valor que habitualmente se encuentran
dispersas en parroquias, catedrales, ayuntamientos, en
colecciones públicas y privadas, y que aportan una fiel
visión a la importancia que desde siempre ha tenido
la fiesta para los vecinos de este territorio y cómo ha
definido preferencias sociales y creativas de cada época
hasta llegar a la era contemporánea.
La publicación recoge investigaciones realizadas por
distintos especialistas pertenecientes a Universidades,
Conservatorios Superiores de Música, Institutos, Museos,
Archivos, etc. relacionadas con el patrimonio material e
inmaterial de la fiesta y la música en Huesca en los siete
siglos que aborda esta cuarta entrega de SIGNOS.
Lugares de la guerra Teruel
Lugares de la guerra es un inventario de los vestigios
más destacados y representativos de la Guerra Civil en la
provincia de Teruel. Un inventario que nace de un trabajo
de campo centrado en la búsqueda de los restos de la
contienda, precedido de una ardua labor de investigación
y de documentación, que ha permitido al autor conocer
los acontecimientos que sucedieron en cada uno de esos
lugares, contribuyendo a entender cada uno de aquellos
episodios en su contexto.