Paisaje y medio ambiente son dos conceptos trascendentes en la
construcción de la imagen antropológica del Ebro: el río convertido
en un espacio dinámico y heterogéneo con vocación integradora. El
Camino Natural del Ebro trenza ambos mundos, el natural y el cultural, el río y sus biotopos y la experiencia, genuinamente humana, de idear y recorrer un camino. El Ebro, tras dejar atrás la ciudad de Zaragoza, avanza a lo largo de esta etapa por La Cartuja Baja y El Burgo de Ebro, atravesando la reserva natural de los Galachos de La Alfranca, Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, bello espacio natural de ribera amparado por diversas figuras de protección.
Todas las entradas de: admin
Ruta de los Iberos por el Bajo Aragón
La Ruta de los iberos del Bajo Aragón nos brinda esta oportunidad, conservando y equipando los yacimientos para que nuestra visita no consista solamente en ver un conjunto de piedras, sino que sepamos lo que estamos viendo y lo que significa.
Ansó
Basquiñas, calzones, sayas
Las prendas que durante siglos vistieron los vecinos del valle pirenaico de Ansó son las protagonistas del Día de Exaltación del Traje Ansotano.
Una fiesta que permite comprobar a los visitantes la riqueza y variedad del que está reconocido como uno de los atuendos populares más originales y antiguos de España y cuya singularidad ha sido distinguida con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
San Lorenzo
Agosto llega a Huesca, como siempre, con olor de albahaca.
Del 9 al 15, los días se vuelven rojos en el calendario y blancos y verdes en las calles, durante las fiestas en honor de san Lorenzo. La pañoleta verde es el distintivo de estas fiestas, que sigue así el color de la albahaca, la hierba aromática que es costumbre portar adornando las ropas y aparece también engalanando las calles.
Exploradores del mundo perdido
Territorio Dinópolis, desde su origen, ha representado un nuevo concepto de parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la Paleontología en general y a los dinosaurios en particular. Está formado por un gran parque, Dinópolis (inaugurado en 2001), en Teruel capital y cinco innovadores museos ubicados en otras tantas localidades de la provincia.
Chino-Chano
El programa senderista de Aragón TV acumula casi un centenar de excursiones por algunos de los caminos más emblemáticos de la comunidad autónoma. Llegó a la pantalla el 29 de abril de 2009 y, desde entonces, no ha cesado en el empeño de mostrar rutas y senderos que, simplemente, se disfrutan paso a paso.
Os Andarines
Este grupo de aficionados a las andadas se ha convertido en todo un referente
en las pruebas y salidas de Aragón.
La Jorgeada, su actividad más antigua,congregó este año a 550 participantes.
Ultra Trail Aneto
El macizo de la Maladeta espera el próximo 30 de julio a los montañeros más experimentados para enfrentarse al desafío del Trail Aneto, una prueba deportiva, a medio camino entre la carrera de montaña y el raid de aventura, que convierte
algunos de los senderos más frecuentados del Pirineo en una dura pista de competición.
BTT
El primer centro BTT de Aragón, ubicado en el Maestrazgo,
nos invita a recorrer algunos de sus inigualables parajes.
Donde el río Pitarque ve la luz
Uno de los recorridos senderistas más conocidos del espectacular Maestrazgo.
En una de sus últimas intervenciones de 2009, el Consejo del Gobierno de Aragón, aprobó el decreto por el que se crea el Monumento Natural del Nacimiento del Río
Pitarque, que se convierte así en el 14 Espacio Natural Protegido de la comunidad autónoma.
Como ruta complementaria,la magia de viajar por ARAGÓN ofrece los detalles y georreferencias de un sencillo y espectacular itinerario: el puente natural de Fonseca.
Este trayecto está incluido en el servicio Senderos de Aragón de Turismo de
Aragón (www.turismodearagon.com).