Todas las entradas de: admin

La Máscara de Ateca

Cada año, durante los días 2 y 3 de febrero,
la localidad zaragozana de Ateca se viste de gala
para conmemorar la festividad de su patrón
San Blas, unida a la fiesta de la Virgen de las
Candelas. Sin embargo, un personaje semigrotesco
protagoniza esta fiesta.

La Vera Cruz de Caspe

La ciudad de Caspe cuenta con una de las
reliquias más preciadas de la cristiandad: un
fragmento de la cruz en la que murió Cristo.
La comarca trabaja en la promoción de
este desconocido tesoro; pero el próximo
Viernes Santo habrá una nueva
oportunidad de contemplar una pieza única
por su interés artístico, histórico y religioso.

Impulsados

La comarca de La Jacetania y el valle de Aspe son un único destino. Las
fronteras han desaparecido y el territorio surge como una unidad, con
múltiples posibilidades por descubrir. Ese es el objetivo de
IMPULSADOS, un proyecto de cooperación transfronteriza que
promueven la comarca de La Jacetania y el valle de Aspe para difundir y
dinamizar conjuntamente este territorio.

Zaragoza

Desde 1985, algunas ciudades europeas tienen el privilegio de
convertirse en protagonistas culturales del continente durante todo
un año. Zaragoza, una de las aspirantes al título, aprovecha la
oportunidad para mostrar un proyecto que identifica a esta ciudad,
histórica y vanguardista, con un nuevo modelo cultural que ayude a
construir la identidad europea.

Paseo por las Ruinas de Zaragoza

En el otoño de 1808, tras el primer Sitio, conocida en
Madrid la resistencia zaragozana y la destrucción que
asolaba buena parte de la ciudad, dos artistas de la Corte
viajaron a Zaragoza con el propósito de conocer a los
protagonistas de la batalla, de averiguar de primera
mano de qué manera se desarrollaron los combates, y de
conocer el estado ruinoso en el que habían quedado
algunos de los principales edificios de la ciudad. Estos
artistas eran José Gálvez, un castellano de Mora,
afamado retratista, y Fernando Brambila, un lombardo
de Bérgamo, reconocido experto en el dibujo de paisajes
arquitectónicos.

Cascante

De sus orígenes romanos, la localidad
navarra de Cascante conserva el gusto por
los baños termales, como actividad de
salud y ocio. Así lo demuestra su moderno
Centro Termolúdico, convertido en uno
de los principales destinos turísticos de la
Ribera de Navarra. Pero además, Cascante
ofrece otros muchos reclamos al visitante,
derivados de su situación entre el
Moncayo y las Bardenas, y del rico
patrimonio acumulado desde la Edad
Media.

La aviación en Huesca

Huesca, como otras muchas ciudades del
mundo, tiene su propia historia
aeronáutica, pero en este caso es muy
especial por distintas razones. En primer
lugar por su premura, en 1911 se llevan a
cabo las primeras pruebas; en segundo
lugar por sus orígenes, no es una historia
que venga de fuera; y en tercer lugar por su
singularidad, en su mayor parte la historia
de la aeronáutica oscense se relaciona con
una actividad muy particular: el vuelo sin
motor.

El Maestrazgo

Las altas plataformas del Maestrazgo turolense, en pleno sistema Ibérico, acogen el primer Centro BTT de
Aragón. Sus instalaciones y rutas permiten a los ciclistas descubrir un paraíso cultural y una fascinante naturaleza
virgen, con cumbres de exuberante vegetación y vistas infinitas sobre las hoces del río Guadalope