Todas las entradas de: admin

Los Idus

Los visitantes que el día 17 de marzo se acerquen a Mara, pequeña localidad zaragozana situada en el río Perejiles, entre
Miedes y Belmonte de Gracián, a tan solo 14 km de Calatayud, se quedarán sorprendidos
ante un espectáculo único, «Los Idus». Para quienes todavía no han oído hablar de esta
fiesta, si además se le dice que esta festividad junto con la de la «Vulcanalia»
rememoran dos acontecimientos históricos de máxima importancia y cuentan con el
galardón de haber sido reconocidas por el Gobierno de Aragón como Fiestas de Interés
Turístico, se preguntarán de qué estamos hablando y por qué han tenido un reconocimiento tan importante.

Anillo Verde Norte

El Plan de Acompañamiento de la Expo 2008 permitió acometer una serie de obras de
urbanización, acondicionamiento y mejora en las riberas de sus ríos y en el canal
Imperial. Estas obras, junto con otros ejes verdes importantes, como el corredor verde
Oliver-Valdefierro, formaban parte de la estrategia que se empezó a diseñar años atrás
para conformar una «malla verde y azul» en la ciudad. Dentro de esa estrategia, el
Consorcio Expo Zaragoza 2008 propuso el cierre y la señalización del Anillo Verde de la
ciudad, el primero y más importante de los anillos que pueden llegar a desarrollarse en el
futuro, ya que estaba constituido por el tramo urbano del Ebro, el canal Imperial de
Aragón y el cierre por el oeste del corredor Oliver-Valdefierro y con la vía verde de la
Cartuja Baja, al este.

Por la cordillera Ibérica,

En el extremo oriental de la rama aragonesa de la cordillera Ibérica encontramos alineaciones montañosas
y depresiones de orientación NO-SE y E-O. Aunque la altitud media de la zona no es muy elevada, el profundo encajamiento de los ríos y barrancos ha dado lugar a hoces y cañones fluviales de gran belleza paisajística. La escasa cubierta vegetal permite al viajero observar el
paisaje geológico, con fuertes contrastes de colores y texturas en las rocas presentes y espectaculares ejemplos
de pliegues y cabalgamientos que se hacen evidentes a escala de afloramiento.

Moncayo :

Una de las imágenes emblemáticas de Aragón es la del Moncayo, uno de los primeros espacios naturales protegidos en España.
Para acercarse a las múltiples caras que ofrece, el mejor hilo conductor es su relación con el hombre, ya que su principal seña
de identidad es que se trata de un paisaje a escala humana

Geocaching Graus

¿Recuerdas qué es el geocaching? Muy sencillo, un juego que se
realiza con la ayuda de un gps y consiste básicamente en la
búsqueda de «cachés» o «geocachés», en castellano «tesoros», o lo
que es lo mismo, un juego de pistas de toda la vida con la ayuda
de las nuevas tecnologías. En esta ocasión, esta actividad lúdica
nos traslada hasta la noble localidad de Graus, donde seguiremos,
entre otras cosas, las huellas del ilustre Joaquín Costa.

Preparados

Ha llegado el tiempo de disfrutar de la nieve. Desde el momento en que cubre
las pistas de esquí, son cientos de miles los aficionados que suben a las montañas
aragonesas para practicar este deporte. Con los años, muchas otras propuestas
de ocio se han sumado a la práctica del esquí y, hoy en día, hay mucho en qué
entretenerse cuando nos quitamos las tablas de los pies.

Todo Maestrazgo

La comarca del Maestrazgo ha editado una colección de mapas que reproducen
todo su territorio a escala 1:25.000 con las distintas rutas senderistas y
ciclistas existentes.
Un instrumento insustituible para recorrer uno de los espacios de naturaleza más
deslumbrante de todo Aragón.

Las estrellas del Mar de Aragón

Las posibilidades que ofrecen para la pesca los embalses de Mequinenza y Ribarroja se han convertido en uno de los grandes atractivos de la comarca de Bajo Aragón-Caspe; sobre todo, con el reclamo de tres especies introducidas, pero que han encontrado aquí un hábitat idóneo: el black bass, la carpa y el siluro.

Escuelas de esquí

Las escuelas de esquí se han convertido en el punto de partida de la mayoría de las personas que en un momento determinado de su vida deciden disfrutar de la práctica del deporte blanco por excelencia. En Aragón, las siete estaciones ofrecen centros de formación, que imparten clases de iniciación y perfeccionamiento, adaptadas a todas las edades.