Todas las entradas de: admin

La Cartuja Baja

Emboscado entre polígonos industriales
y el trajín automovilístico de la A-68,
el barrio rural de La Cartuja Baja de
Zaragoza fue en su origen remanso
de paz y silencio con la fundación del
monasterio de la Orden de los Cartujos
de la Inmaculada Concepción entre
los siglos XVII y XVII, que le da su
nombre

TERUEL SINGULAR

Muchas veces hemos escrito –y no nos
cansaremos de repetirlo– que la provincia
de Teruel es un territorio plagado de
rincones tan deslumbrantes como
desconocidos. Si buscamos reencontrarnos
con la naturaleza y huir del bullicio, los
caminos, sierras, barrancos y pueblos
turolenses nos proporcionarán ese respiro
en parajes asombrosos.

ZARAGOZA ES

La provincia de Zaragoza adentra sus límites hasta los bordes
montañosos que enmarcan la gran depresión del Ebro. Entre esas
alineaciones está el Moncayo, una «isla» de gran biodiversidad,
pero la montaña zaragozana no se agota en este monte mítico y
misterioso.

El GR 90 renovado

Joaquín Sorolla Bastida (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923), el pintor de la luz mediterránea, de las playas y el color impresionista, quedó también cautivado por los valles de la Jacetania, por sus cumbres, sus paisajes, sus tipos y sus trajes.

El GR 90 renovado

El GR 90, junto con sus derivaciones 90.1 y 90.2, constituye uno de los
Senderos Turísticos de Gran Recorrido más importantes de Aragón. Se
extiende por el Sistema Ibérico zaragozano, atravesando el macizo del
Moncayo y las sierras de la Virgen, Vicor y Algairén. El recorrido es una
excelente oportunidad para conocer y descubrir caminando algunos de
los principales parajes naturales de las serranías ibéricas que perfilan el
occidente de la provincia de Zaragoza.

La ruta de los castillos de las órdenes militares

Los monjes guerreros de las órdenes del Temple, Hospital, Calatrava,
Santiago, Monte Gaudio, Militia Christi de Monreal y Selva Mayor fueron
protagonistas esenciales de la conquista cristiana de Teruel y de la posterior administración del territorio. Presentes durante setecientos años en
la provincia, su huella está patente en infinidad de edificios, entre los que
destacan numerosas fortalezas.

El sueño de la garnacha

En un ejercicio de personificación, la uva garnacha del Campo de Borja, ese milenario
tesoro de nuestra agricultura, sueña y nos revela su condición de elemento protagonista en
un territorio abierto, acogedor, que fundamenta parte de su futuro y su prosperidad en su
condición de destino turístico ávido de acoger al visitante, a la familia, al grupo de amigos
que buscan paisajes singulares, experiencias intensas, espacios serenos pero exuberantes de
contenidos, ricos en aromas, sabores y colores.

25 AÑOS

El Parque Cultural del Río Martín cumple
25 años de existencia en 2020, un
emblemático proyecto que ha convertido
la defensa del patrimonio cultural
en recurso endógeno y catalizador del
desarrollo de un territorio que engloba
a poblaciones de tres comarcas turolenses.

La luz

Ergo sum lux mundi (J. 8,12). Esta máxima, atribuida
a Cristo en los evangelios, fue reinterpretada por los
constructores medievales a partir del románico y
sobre todo, en el gótico y en el barroco, para dar lugar
a un sorprendente –e inédito- uso simbólico de la luz
solar (y en algunos casos lunar) en algunos edificios
sagrados de nuestra comunidad, aunque debe de ser
una constante a lo largo de toda Europa.

HISTORIA Y LEYENDA

En Aragón podemos disfrutar de un
rico patrimonio histórico y cultural
que nos ayuda a entender nuestro
pasado. Hoy volvemos la vista hacia los
monasterios que se encuentran en las
comarcas pirenaicas de la provincia de
Huesca, lugares poblados por personajes
históricos y legendarios, en los que se
fraguaron acontecimientos capitales de
nuestra historia.